domingo, 27 de septiembre de 2009

¿QUIÉN QUIERES SER EN TU VIDA? IV

Chequeemos lo que ya hemos aprendido:
  1. Abrir la mente a todo por extraño, raro, o diferente que parezca, recuerde, las cosas existen, sólo eso, los resultados no son ni buenos ni malos, sólo resultados. ok. ¿ aprendido?
  2. Prepararse para cambiar, si lo deseamos, si practicamos las técnicas, lo podemos lograr.ok.¿aprendido?
  3. Tengamos una actitud mental responsable, hagamos cada acto con responsabilidad.ok¿aprendido?
  4. Desaprender y volver a aprender.
  5. Aplicar las habilidades de atención verbal y no verbal
  6. Incrementar la receptibilidad de nuestra palabras.
  7. Logar el control del estado deseado.
HOY APRENDEREMOS EL PUNTO CUATRO: DESAPRENDER Y VOLVER A APRENDER.El agua de un caudalosos río, es energía en potencia, si lo canalizamos y alimentamos una hidroeléctrica se convertirá en energía activa o energía de acción. De esta misma manera todo lo que hemos venido aprendiendo nos ha capacitado y somos energía en potencia, ahora, vamos a aprender, qué hacer para que esa energía se canalice de manera consciente y se convierta en energía activa, vamos a liberarnos de las ataduras que nos impiden avanzar para alcanzar los logros que nos hemos propuesto en nuestra vida.

Ya hemos hablado del inconsciente, todos sabemos que cada cosa que miramos o mejor que ven nuestros ojos, queda grabada como en un disco duro en el inconsciente, no significa que lo recordemos fácilmente, es decir que no fuimos conscientes de algunas, por no decir de la mayoría de las situaciones en las que participamos.

En PNL se definen las fases de aprendizaje asi:

  • Fase I : Incompetencia inconsciente. No sólo no sabemos cómo desempeñar una tarea, sino que ni siquiera sabemos que se puede aprender tal habilidad.
  • Fase II: Incompetencia consciente: Al comenzar el aprendizaje se descubre que se trata de una habilidad que aún no dominamos.
  • Fase III: Competencia consciente: Adquirimos destreza en la habilidad, pero debemos poner la atención consciente para ponerla en práctica.
  • Fase IV: Competencia inconsciente: Somos diestros en la habilidad y podemos ponerla en práctica sin siquiera pensar en ello.
Al aprendizaje nos llevan las fases 1,2,3 y 4 , para desaprender, debemos pasar de la fase 4 a la 2, cuando la información, las estrategias y las conductas se integran de manera inconsciente, debes regresar a la fase 2 y recuperar la conciencia del proceso antes de iniciar una adaptación. El nuevo aprendizaje es el proceso de pasar por las fases 2, 3 y 4 después de haber aprendido, el proceso, desaprender-volver a prender te aporta nuevas opciones y te permite incorporar cualquiera de las habilidades aprendidas hasta la fecha.

Por hoy, creo que es suficiente trabajo para la semana.... ensaya, revisa, piensa qué hacer fase por fase... aprende a desaprender y volver a aprender, evalúate..... y cuéntamos cómo te fue.

Feliz fin de semana, espero tus comentarios sobre este tema, o sobre lo que quieras...





domingo, 30 de agosto de 2009

¿QUIÉN QUIERES SER EN TU VIDA? III -

TENGAMOS UNA ACTITUD MENTAL RESPONSABLE... HAGAMOS CADA ACTO CON RESPONSABILIDAD.

Esta semana hablaremos de este tercer punto, muy importante para lograr cambiar nuestra vida y ser, quien queramos SER en la vida.

Ilustraré con una historia, para que todos podamos visualizar mejor dónde vamos por nuestro camino a ITACA.

En una ocasión, viene una persona que tiene algunas referencias mías y me cuenta parte de sus problemas y me pide que le ayude, claro que si, le dije, el tema es que yo cobro mucho dinero por las consultas, puede Usted pagarlas? Claro que si me responde ella, con tal de que me ayude, yo no tengo problemas de dinero. Ok, le dije está bién, empezaremos mañana en la noche.

Empezamos la noche de marras y claro, a mi me parecía, super fácil que ella pudiera solucionar sus complicaciones, si hacía lo que yo le estaba recomendando, empezamos entonces. Cuando yo creía que todo era claro para las técnicas que ella tenía que hacer me dijo....¿ sabes que Martha Isabel?, esto no va a funcionar... yo estaba convencida que si funcionaría entonces, le empecé a preguntar:
¿Tienes alguna limitación física que te imposibilite hacer éstos ejercicios? No, contestó ella.
¿Hay algún agente o fuerza externa que te impida hacer los ejercicios?, No, respondió ella.
¿Entiendes los ejercicios?, ¿Están muy difíciles para ti?, volvió a responder que no.
Entonces, yo le pregunto : ¿Cuál es entonces el problema?, por qué dices que no puedes hacerlos? ¿Por qué dices que no funcionará?.
Ella me responde: El problema es que si yo hago todos esos ejercicios que me dices, dejaría de ser yo misma.

Luego de darle un abrazo gigante le dije: Perfecto!!!! mejor no lo habría podido decir yo, el objetivo de cambiar es justamente dejar de ser lo que se es ahora ( donde los problemas te agobian) y ser otra tu.

El anterior ejemplo, es para ilustrarles la dificultad que existe en nuestra mente con algún tipo de creencias que son tan ...tan... intensas que ni uno mismo se da cuenta de ellas. La mayoría de los problemas y principales muros para el cambio proceden de nuestra propia mente, casi nunca del mundo exterior.

TU VIDA ES EL RESULTADOS DE TUS ACCIONES O DE TUS OMISIONES.
LA MENTALIDAD DE LA RESPONSABILIDAD.



La actitud mental de la responsabilidad es tal vez la más activa y poderosa de todas. Es esta actitud la que sostiene que eres responsable de tu vida y todo en ella, es el resultado de tus acciones o de tus omisiones. Esto es exactamente lo contrario a la actitud mental de victima, que consiste en culpar a los demás de la propia situación en la vida. Quienes se sirven de la mentalidad de víctima nunca cambian de vida, ya que creen que son los demás quienes ejercen el control sobre ellos. Cuando aceptas la actitud mental de la responsabilidad comprendes que tú mismo has creado tu vida para que sea de la manera que es, por lo tanto te concedes la facultad de cambiarla.

Cada vez que te sientas mal ante alguna situación, cuestiónate: ¿Qué hice o qué no hice para propiciar esta situación?, por ejemplo, el jefe te regaña, pregúntate, ¿qué hice para que me regañara? o ¿Qué no hice para que me regañara?. Por que generalmente lo que hacemos es adoptar la posición de víctima, contarle a nuestros "amigos" que terminan odiando al jefe y volviéndonos a nosotros más víctimas, tanto, que un día terminamos siéndolo.

Piensa sobre esto: ¿Será que si el jefe del ejemplo, viera en mi al presidente de la república o a Teresa de Calcuta o a Bill Gates o a Einsten, también me hubiera regañado?, pues bien, aprende a actuar en consecuencia; si el jefe te regañó, empéñate de manera consciente y responsable en que esa haya sido la única vez que lo haga, conviértete en un estratega para ir adelante del jefe como un campeón y no detrás de él como un vil y servil sirviente victimado.

Es importante que entiendas que nadie más que tu, eres el dueño de tus propios actos, de tus propias omisiones, recuerda que la energía que te da el poder de decidir sobre tu vida, es el opuesto a la sensación que sientes cuando te conviertes en víctima.... es aquí donde aparece el "Pobrecito"!!!, el peor insulto que tu mismo te puedas dar.
EJERCICIO DEL ANDROIDE (tomado de Emerick)Hasta este punto de tu vida, creías que eras una persona y que el resto del mundo era otra gente, creías que tenías una vida que todos nosotros teníamos la nuestra y que cada uno seguía su camino. MENTIRAS....
Lo cierto es que tu eres el único ser humano en éste planeta. El resto de nosotros somos androides y tú nos programaste. Creaste nuestros programas de modo que tuviéramos presente el mínimo detalle y luego hiciste lo necesario para que pudieras olvidar todo esto. Lo que hemos hecho hasta el momento lo planeaste y programaste así. Hemos seguido instrucciones a la perfección. Me programaste para que te ofreciera esta información en este momento de tu vida. Me diste instrucciones para que pidiera que dedicaras los siguientes noventa minutos a escribir las respuestas a estas preguntas:
  • ¿Por qué programaste a los androides que hay en tu vida para que hicieran las cosas que han hecho?
  • ¿Por qué escogiste estos androides en concreto para tus interacciones más frecuentes?
  • ¿Por qué nos programaste para hacer lo que hemos hecho de la manera que lo hemos hecho?
Busca tiempo para hacer este ejercicio. A muc hos nos ha permitido incorporar la mentalidad de responsabilidad a nuestra existencia. Si no tienes tiempo para hacer el ejercicio, ahora te animamos a que busques un momento para ello en los días siguientes. Acepta la responsabilidad de tu vi da hasta el punto en que seas capaz de crear nove nta minutos para el ejercicio.

SUSTITUYE LA CULPA POR UN PROCESO MÁS FUNCIONAL.


Cuando asumas la actitud mental de la responsabilidad, servirás mejor a tu salud y bienestar cuando reemplaces, al mismto tiempo las acutales sentimientos de culpa, autocensura y vergüenza por procesos más saludables y útiles. Ser responsable de tu vida no significa que te tortures con tus fracasos. Lo que se quiere es que tengas más poder no que te martirices.

LA OPCIÓN GANADOR-GANADOR ES LA ÚNICA REAL

La actitud mental ganador-ganador es algo que debería estar presente en todos los aspectos de las relaciones humanas, es la única opción realista. Mediante esta actitud, se valoran las acciones o las acciones potenciales para determinar si son aceptables y deseables para todas las partes implicadas.

Cuando aceptamos que todos tenemos derecho a ser ganadores a sentirnos bien viviendo en la comunidad donde decidimos vivir, aprenderemos también que el mundo está equilibrado y por supuesto los seres humanos no somos la excepción. El equilibrio es una parte importante de nuestra vida.
Existen algunos aspectos que afectan nuestro equilibrio.
  1. Profesión
  2. Dinero
  3. Relaciones sexuales
  4. Relaciones no sexuales
  5. Familia
  6. Salud física
  7. Salud emocional
  8. Realización intelectual
  9. Desarrollo personal
  10. Espiritualidad
Ahora surgen las preguntas....¿ ERES TU UNA PERSONA EQUILIBRADA?, responde cada una de estas preguntas y obtendrás la respuesta; ¿qué hacer si no lo soy? Pues bien, busca lo que te hace falta, todo está en este mundo, a lo mejor mucho más cerca de lo que tu te imaginas.

Recuerda también que la gente es primero emocional y luego racional... no actues precipitadamente, date un tiempo para razonar y luego actua, así, cometerás menos errores y lograrás que tu responsabilidad esté siempre presente.

PODEMOS RESUMIR LA ACTITUD DE LA RESPONSABILIDAD COMO: Para alcanzar objetivos más elevados es útil tener algo sólido sobre lo que puedas subirte y éstas bases son:
  • Puedes aprender de cualquier cosa
  • La gente es el bién principal
  • El equilibrio es importante
  • Sustituye la culpa
  • Control emocional
  • Entiende... nunca podemos entender
  • La gente es primero emocional y luego racional
  • Si logras ser ganador-ganador, eres ganador

Espero sus comentarios, para continuar en este interesante tema..... feliz fin de semana!!

domingo, 9 de agosto de 2009

¿QUIÉN QUIERES SER EN TU VIDA? II -

El segundo punto es: PREPARARSE PARA CAMBIAR, SI LO DESEAMOS, SI PRACTICAMOS LAS TÉCNICAS, LO PODEMOS LOGRAR.

Las condiciones necesarias para que se produzca el cambio son:
  1. Debes querer hacer el cambio.
  2. Debes saber como hacer el cambio.
  3. Debes tener la oportunidad de hacer el cambio
  4. Debes estar dispuesto a hacer el cambio.
  5. Debes tener voluntad para hacer lo que sea preciso para que el cambio se produzca


Los puntos 1 (querer) y 5 (voluntad) aluden a la motivación. La pregunta que hay que hacerse es: ¿CUÁN MOTIVADO ESTÁS PARA HACER EL CAMBIO? , por ejemplo, si no te va bien en una relación el primer cuestionamiento que debes hacerte es: ¿De verdad quiero ésta relación? (Punto 1). Si la respuesta es afirmativa, entonces, el siguiente cuestionamiento es: ¿Estoy dispuesta a hacer lo necesario para que ésta relación funcione? (punto 5), si no respondes afirmativamente a éstas preguntas, entonces, los retos que te plantea tu relación pueden tener que ver con la MOTIVACIÓN.
El punto dos (2) tiene que ver con el CONOCIMIENTO. Si tienes dificultades para ganar suficiente dinero, el cuestionamiento a hacer es: ¿ Si alguien me pusiera una pistola en la cabeza y me dijera que tengo que ganar suficiente dinero, sería capaz de hacerlo?, si la respuesta es afirmativa, entonces el impedimento está relacionado con la motivación o disposición, pero si la respuesta es NO, entonces el obstáculo tiene que ver con el CONOCIMIENTO. (El cómo).

El punto tres se refiere a las CIRCUNSTANCIAS que son difíciles de controlar y que pueden controlarse más de lo que crees. Si quieres ser presidente de Estados Unidos y eres Colombiano, no lo puedes lograr, por que la constitución americana exige que el presidente sea nacido en Estados Unidos. Esta sería una limitación de oportunidad. Podrás ser un Secretario o algo asi, pero no el presidente. Las circunstancias de nacimiento no lo permiten.

En el punto 4 hace referencia al sistema insconsciente de creencias y valores. Por ejemplo, si quieres correr un kilómetro en un cuatro minutos, pero tu sistema de creencias arraigado en ti establece que es físicamente imposible, entonces con toda seguridad nunca serás capaz de hacerlo. Carecerás de la disposición para hacerlo. Otro ejemplo, si tenías intención de ganar más dinero, pero lo única manera que conocías era atracar un banco, entonces tu sistema de valores te impedirá hacerlo. Una vez más carecerás de disposición para hacerlo con tu nivel presente de conocimientos.

Estos cinco puntos cobran importancia cuando empiezas a considerar qué es posible en tu vida. Si consideras los objetivos que puedes marcarte, como por ejemplo ganar dinero, disfrutar de una relación satisfactoria o del triunfo profesional, descubrirás que si aún no has logrado esas cosas el problema casi siempre tiene que ver con uno de estos puntos.

Por esta semana creo que es suficiente para que piensen en esto.... nos vemos la semana entrante, participen con sus comentarios, para hacer más ameno el blog.

Feliz fin de semana !!

lunes, 13 de julio de 2009

¿QUIÉN QUIERES SER EN TU VIDA?



¿Eres feliz, como eres?. ¿te gusta como te sientes en familia, con tu pareja, con tus amigos, con tus compañeros de trabajo?

Esta semana podremos aprender a SER LO QUE NOSOTROS QUERAMOS SER. Los pasos a seguir son:
  1. Abrir la mente a todo por extraño, raro, o diferente que parezca, recuerde, las cosas existen, sólo eso, los resultados no son ni buenos ni malos, sólo resultados.
  2. Prepararse para cambiar, si lo deseamos, si practicamos las técnicas, lo podemos lograr.
  3. Tengamos una actitud mental responsable, hagamos cada acto con responsabilidad.
  4. Desaprender y volver a aprender.
  5. Aplicar las habilidades de atención verbal y no verbal
  6. Incrementar la receptibilidad de nuestra palabras.
  7. Logar el control del estado deseado.

Empecemos ahora: PRIMER PUNTO: ABRIR LA MENTE A TODO, POR EXTRAÑO, RARO O DIFERENTE QUE PAREZCA, RECUERDE, LAS COSAS EXISTEN, SÓLO ESO, LOS RESULTADOS NO SON NI BUENOS NI MALOS, SÓLO RESULTADOS.

Empiece a cuestionarse aqui: ¿Está seguro de que quiere ser esa persona que ha sido por tantos años?, o tal vez, ¿quiere ser una persona más segura?, ¿quiere ser esa persona que todo el mundo admire?, ¿quiere ser esa persona con tanto carisma que no se necesita nada mas que su presencia para que la gente a su alrededor se sienta feliz?, o tal vez, ¿ quiere dejar de ser esa persona pasiva, que aguanta, aguanta y aguanta?, ¿quiere dejar de ser esa persona que sufre por todo lo que pasa a su alrededor?, ¿ quiere ser el mejor amigo?, en fin son tantas preguntas las que nos podemos hacer para saber si cuando criticamos, simplemente añoramos lo que vemos, que podríamos llenar este blog con ellas, vamos a resolver un test (John Emerick) que nos ayudará a simplificar el trabajo.

En las preguntas de la 1 a la 11, la respuesta que elijan tieneneste valor: (3) A menudo; (2) en algunas ocasiones; (1) a menudo.
  1. Tienes la impresión de que buena parte de tu vida y lo que sucede durante la jornada se escapa a tu control?
  2. ¿Crees que tienes que trabajar cada vez más tiempo sólo para responder a las expectativas que recaen sobre ti?
  3. ¿Critica la gente tus buenas ideas?
  4. ¿A veces una conversación te hace sentir peor que antes de empezarla?
  5. ¿Te interrumpen cuando te gustaría seguir hablando?
  6. ¿Sientes rabia o frustración de forma rutinaria cuando te relaciones con otras personas?
  7. ¿Sabes cómo conocer de verdad lo que quiere una persona?
  8. ¿Adviertes cuando la gente te manda mensajes con doble sentido y sabes cómo tratarlos?
  9. ¿Te sientes poco valorado por gente importante en tu vida?
  10. ¿Con qué frecuencia sientes que te pones a la defensiva cuando estás en grupo o en reuniones?
  11. ¿Tienes la impresión de que la gente obtiene lo que quiere de ti en las conversaciones?
  12. ¿Cómo valorarían los demás tus habilidades interpersonales? Excelentes(3); regulares (2); deficientes(1)
  13. Tienes un éxito similar en cada una de las siguientes áreas: profesión, finanzas, familia, salud, relaciones sentimentales, amistad, desarrollo persona y espiritual? Hay equilibrio (3); hay bastante equilibrio(2); no hay equilibrio (1)
  14. Cuando inicias una conversación, ¿tienes generalmente una idea de lo que te gustaría conseguir con ella o simplemente te conformas con lo que sale? Sabes lo que quieres (3); algo de las dos cosas (2); te conformas con lo que sale (1).
  15. Cuando negocias o acuerdas algo con otras personas, ¿te concentras más en satisfacer tus objetivos o en satisfacer los suyos?. Por igual los tuyos y los suyos (3); sobre todo los tuyos (2); sobre todos los suyos (2)
  16. Cuando no estás de acuerdo con alguien ¿eres capaz de persuadirle para que vea las cosas desde tu punto de vista?. A menudo (3); en algunas ocasiones (2); rara vez (1).
  17. ¿Sesiente la gente morivada después de hablar contigo?. A menudo(3); en algunas ocasiones (2); rara vez (1).
  18. ¿Eres capaz de percibir cuando alguien te ofende verbalmente?. Si (3), más o menos (2); no mucho(1)
  19. ¿Tienes la impresión de que cambiar y mejorar requiere mucho tiempo?. En algunas situaciones (3); en muchas situaciones (2); en la mayoría de situaciones (1).
  20. ¿Trabajas con gente para lograr más cosas de forma sinérgica o trabajas básicamente solo? Sobretodo trabajo de forma sinérgica con los demás (3); algo de las dos cosas (2); básicamente a solas (1).
  21. ¿Sientes que tus emociones se escapan a tu control?. Rara vez (3); en algunas ocasiones (2); a menudo (1)
  22. ¿Porqué estás leyendo este blog? Tengo mis motivos (3); parece algo bueno que hacer (2); por los motivos de otra persona (1).
  23. ¿Sabes qué estás haciendo cuando intentas comunicarte y persuadir a los demás?. A menudo (3); en algunas ocasiones (2); rara vez (1)
  24. ¿Estás triunfando en la vida?. Sin duda (9); no tanto como deberías (6); en absoluto (3)
  25. ¿Qué impresión tienes de ti mismo?. Te sientes espléndidamente y orgulloso (9); bastante satisfecho (6); desanimado (3)
  26. ¿Crees que tienes la capacidad de conseguir que tu vida sea de la manera que tu quieres?. Completamente (12); en gran parte (8); parcialmente (4).
Si decidiste asignar puntuación a tus respuestas, suma los puntos y determina dónde te sitúas en la siguiente escala:

Más de 92: Extremadamente eficaz. Con toda probabilidad tienes éxito y estás satisfecho con tu vida. Tu libertad emocional es considerable y dispones de tiempo para ti, estás ya en el camino de ser la persona que quieres ser. Desde luego no necesitas ninguna ayuda en lo que haces, pero seguramente eres el tipo de persona que saca gran partido de blogs como éste, que puede ayudarte a mejorar tu capacidad de compresión y a que seas más consciente de tus habilidades. Esa mayor compresión y esa conciencia te servirán en esas ocasiones sigulares en las que no estás seguro de cómo afrontar una situación. Además, sabrás apreciar los comentarios sobre aspectos específicos de PNL, ya que te proporcionarán material nuevo que te enriquecerá. ¡Buen trabajo y a disfrutar !

76 - 92: Eficaz : Probablemente tienes éxito, pero te sería de provecho aprender alguna habilidades. Es posible que ya apliques tus habilidades "naturales", en las que confías pues te han servido de mucho, pero te das cuenta de que no son tan amplias como te gustaría. También es posible que disfrutes de una cantidad razonable de libertad emocional y de tiempo para ti, pero aún así podrías sacar partido tanto en lo referente al éxito externo (las finanzas, por ejemplo) como del éxito interno (tu estado mental). Presta especial atención a las secciones dedicadas a las habilidades verbales y de atención que más adelante en este blog aprenderás. Estas nuevas habilidades te aportarán una importante capacidad de comprensión que te ayudará a lograr esas mejoras sutiles que marcan la diferencia. Tus oportunidades surgirán de tu capacidad para realizar cambios sutiles pero importantes.

62 - 75: Relativamente eficaz. Es probable que experimentes éxito en algunas partes de tu vida, pero te enfrentas a retos en otras. Es posible que dispongas de las actitudes mentales y creencias necesarias para ser competente, pero no necesariamente cuentas con las habilidades específicas. Tal vez sólo alcances la plenitud de recursos emocionales de forma esporádica y no siempre tengas un verdadero control sobre las circunstancias de tu vida. Presta buena atención a las secciones dedicadas a las habilidades verbales y de atención, así como a cualquier otra sección que te parezca que tiene que ver con un punto vulnerable. Sabrás dónde están tus oportuidades, de modo que sólo es cuestión de ocuparse de ellas. Seguramente disgrutarás con este proceso.

46 - 61: Poco eficaz: Probablemente se te planteen retos significativos (externos, internos o de ambas clases) al menos en una parte de tu vida y tal vez en varias. Es posible que tengas dificultades para obtener la libertad emocional que precisas y tal vez percibas que vives con el piloto automático en vez de hacerlo con plena conciencia de sus maravillas. si estás abierto a aplicar las habilidades explicadas en este blog, puedes beneficiarte de todas las partes Se presentan ante ti oportunidades tremendas y puedes realizar cambios significativos con mucha rapidez. Presta especial atención a la parte de actitudes mentales: establecerán la base necesaria para aplicar las aptitudes que se explican a continuación. Pese a presentar signos de éxito externo, tal vez te enfrentes a desafíos internos. No te engañes el éxito interno forma parte del éxito tanto como el éxito externo y lo puedes alcanzar perfectamente.

Por debajo de 46: Nada eficaz. Es probable que estés experimentando problemas significativos en muchas partes de tu vida. Tal vez tengas la sensación de que no controlas tu vida y de que la gente o las organizaciones presentes en ella hacen que las cosas sean especialmente dificiles para ti. Aceptar tus propias responsabilidades será probablemente el mayor reto al que debas enfrentarte. Tu oportunidad principal probablemente residirá en las actitudes mentales que escojas para vivir y en tu aceptación incondicional de la mentalidad de responsabilidad. No será fácil aceptar estas actitudes mentales de inmediato, pero asúmelas y recogerás muchos frutos. Eres quien más tiene que ganar con este blog. Te mostrará cómo hacer los cambios necesarios en tu vida, pero tus intenciones serás los medios para lograr el triunfo. Celebro tu perseveracia y admiro tu voluntad de avanzar.

Feliz semana !! Espero tus comentarios, para continuar.




sábado, 27 de junio de 2009

UN MUNDO SIN QUEJAS . . .


Agradezco a Lulú que me pidió publicara este texto, pues a ella le había servido y además me solicitó que recordara, que fue Sandra Hernández quien tuvo la brillante idea de enviársela, le doy los créditos a las dos por el excelente tema.

Si algo no te gusta, cámbialo. Si no puedes hacerlo, cambia tu
actitud.
No te quejes.
CAMBIA LA FORMA DE VER LAS COSAS, Y LAS COSAS CAMBIARÁN DE FORMA .
En Julio del 2006 Will Bowen propuso a su comunidad "El reto de los
21 días" con el propósito de ayudar a eliminar cualquier rastro de
queja o lamento y sus nocivas consecuencias para el individuo.
Su propuesta fue muy simple: “Te colocas una pulsera morada con la
leyenda UN MUNDO SIN QUEJAS y lo mantienes durante 21 días sin
emitir ningún tipo de queja o crítica”; así sea "me duele la
cabeza" o "nada me está saliendo bien".
Si durante este periodo emites algún lamento, debes cambiar la
pulsera de muñeca y volver a empezar. La mayoría de los
participantes logró superar este reto, pero les tomó un mínimo de 5
meses, un tiempo que evidencia la presencia de la cultura de la
queja en nuestras vidas.
Un reto que cambiará tu vida y la de tus semejantes
Ahora te estamos proponiendo asumir este reto de 21 días sin
quejas, sin críticas y sin chismes... si lo logras, habrás hecho de
tu vida un paraíso sin enfermedades. Tendrás mejor ánimo, menos
dolores, relaciones más favorables, mayor autoestima, etc. Serás
una persona más feliz y armoniosa.
¿Crees que puedes aceptar el reto?
Seis millones de personas ya lo han logrado desde 2006 cuando Will
Bowen lanzó esta campaña en EEUU. Cada día se suman más personas
para lograr un mundo mejor. México ya
tiene una organización para apoyar "Un mundo sin quejas"
Muchas personas decían que no se quejaban demasiado, pero con el
ejercicio se dieron cuenta que lo hacían unas 20 veces en
promedio al día.
Quejarnos se ha convertido en una Pandemia
¿Has notado que siempre hay algo de que quejarse? El clima, el
tránsito, la inseguridad en las calles, las mentiras de los
políticos, la salud, el dinero que no alcanza, etc., etc. Lo único
que ganamos con la QUEJA es sentirnos peor.
"Cuando criticamos, nos quejamos o juzgamos, estamos emitiendo una
energía discordante. Esta energía, por la Ley de Atracción, será
devuelta a nosotros pero multiplicada. Esto alimenta aquello de lo
que nos quejamos y lo hacemos más grande"
Con la queja te conectas con campos de baja energía que te
debilitan, te hacen vulnerable a enfermedades, conflictos sociales
y carencias. Por el contrario si hablas de GRATITUD te conectas a
campos de ALTA energía, en los niveles donde se desarrolla el poder
personal.
Nuestra propuesta es simple
ABANDONAS LA QUEJA Y, TE LENAS DE GRATITUD .
... así que mantén una observación especial de tus pensamientos y
palabras y cada vez que te descubras quejándote, expresa un
agradecimiento a la vida, al trabajo, a la salud... o a cualquier
cosa que puedas agradecer de corazón... siempre tendrás algo para
agradecer. Cada vez que emitas una queja tendrás que volver a
empezar la cuenta de los días desde uno.
Pensar una queja o crítica y no la digo, ¿También cuenta?
Por suerte NO. Sólo las palabras que salen de tu boca son las que
cuentan en este caso.
Quienes lo han logrado reconocen que no es para nada fácil, pero
después de las tres semanas, o más, que tardes en lograr la meta,
dejas inclusive de criticar con la mente.
¡ Adelante !... acepta el reto... demuéstrate que SI puedes, y vive
la GRATITUD como una experiencia que se "siente"... y asciende a un
mayor nivel de conciencia y despertar, donde el panorama de la vida
será más amplio y amable contigo.
No hace falta que te pongas una pulsera morada, utiliza una piedra
en el bolsillo o algo sencillo. Lo importante es aprender a darnos
cuenta que a veces nos quejamos. No hay que darle fuerza a esto,
simplemente cambias la pulsera de brazo y YA. Lo importante es
darnos cuenta, no culparnos. Y a comenzar de nuevo hasta llegar
a los 21 días.
¿Por qué 21 días?
Los científicos dicen que toma 21 días crear un hábito. Nos tomará
21 días dejar el hábito de la queja y formar el nuevo habito de
la GRATITUD .
"Quejarse no debe confundirse con la crítica constructiva a través
de la cual le haces saber a alguien que ha cometido un error o que
tiene alguna deficiencia de modo tal que pueda mejorar. Y
abstenerse de quejarse no necesariamente significa soportar malas
conductas o actitudes. No hay nada de malo en decirle al mesero que
tu sopa está fría y que necesita ser calentada; si te ciñes a los
hechos, que son siempre neutrales. -¿Cómo te atreves a darme la
sopa fría?- Eso es quejarse".
http://acomplaintfreeworld.org/willbowen.html

lunes, 15 de junio de 2009

MAPAS MENTALES ..... MAS....


Este es sólo otra muestra de los muchos que Ustedes pueden encontrar en la web... click y sale completo.

Espero compartan con nosotros, sus mapas.

Feliz fin de semana !!

domingo, 14 de junio de 2009

LOS MAPAS MENTALES

Los mapas mentales son formas gráficas de exponer un pensamiento en una sóla página, es una forma abreviada de poder recordar todo lo que se desea derivar de un contexto, sirve para muchas cosas, por ejemplo, para planear el día a día, para hacer exposiciones relacionadas con un tema central, para exponer todas las ideas que en su mente haya sobre un tema específico, sirve como lluvia de ideas.

Funciona perfectamente para recordar, por la visualización de los colores y formas que se pueden agregar en todos los colores y tamaños deseables.

Ayuda al cerebro a organizar las ideas de tal suerte que salten simplemente cuando se recuerda el mapa mental.

Hacer un mapa mental de los sueños, es lo que les sugiero para este fin de semana, alli pueden colocar en la parte superior sus creencias, al lado derecho lo que quieren ser y en la parte inferior y al lado izquierdo lo que quieren tener.

Hacer un mapa mental para mi, es casi ya una obligación en cada trimestre.... y lo mejor... SIEMPRE ME FUNCIONA.

Hay que colocarlo en un lugar donde se vea con mucha frecuencia, donde al verlo soñemos con su realización y asi.... lo lograrán.

Si tienen dudas de cómo hacerlo, escríbanme y con gusto les ayudaré a elaborarlo.

Feliz fin de semana y ..... soñemos.... soñemos..... de ahi, parten las realidades

NEP

NEP
TECNICA NEP (Nada Es Personal). Aplicando esta técnica podemos lograr ser más felices, por que entenderemos, porqué los seres humanos actuamos como actuamos, dejaremos de preocuparnos por múltiples situaciones, que en nada ayudan a nuestro bienestar. Mi gran deseo, es poder compartir con mucha gente, todo éste conocimiento aprendido y aplicado, que al final, ha permitido que mi vida sea más fácil y que yo, sea feliz!