
Nada más verde que la naturaleza, el color verde nos ayuda a entendernos con empatía con las personas y con el mundo natural, es por ello que cuando estamos estresados o sufrimos un trauma emocional lo buscamos instintivamente. El verde crea sensación de comodidad, despreocupación, relajación, calma y espacio, alivia el estrés, por tanto equilibra las emociones.
En la terapia de colores el verde agua se asocia con la protección y la curación emocional, sinembargo cuando el verde es amarillento o con matiz oliva, indica deterioro, como las hojas caídas cuando regresan a la tierra, el verde sucio representa la llegada de la muerte y resulta anodino, carece de fuerza y se convierte en una negación de la vida y la alegría. El verde lima y el oliva, como ya dije, pueden ejercer un efecto muy negativo en la salud física y emocional, ya que el amarillo desagradable y el verde estan asociados con las emociones de la envidia, el resentimiento y la posesión.
EL COLOR TURQUESA

Es relajante, tonificante, refrescante, asi como los azules verdosos se asocian con el fresco del mar. En la terapia de colores el turquesa es recomendable para la tensión mental y el cansancio o para combatir sentimientos de desastre, ya que eleva el espíritu y ayuda a comenzar de nuevo. También resulta eficaz para templar los sentimientos de soledad, puesto que favorece la comunicación la sensibilidad y la creatividad.
EL COLOR AZUL

Es un color frío y calmante, se asocia con la noche, por lo que nos hace sentir tranquilos y relajados, como si nos inundace el azul profundo del cielo nocturno.
El azul claro transmite tranquilidad y protección contra el ajetreo diario y alivia el insomnio. El tono oscuro ejerce un poderoso efecto sedante en la mente, lo que nos permite conectar con nuestro lado intuitivo y femenino, aunque en exceso puede causar depresión.
yo adoro el color turqeusa
ResponderEliminarVìstete de turquesa cuando quieras aplicar todo tu poder.
Eliminar